La
              Delegación del Gobierno en
            Madrid, mediante Resolución de 6 de noviembre de 2012,
            deniega parte del recorrido de la manifestación convocada
            por numerosas organizaciones sindicales para el día de la
            huelga general del próximo 14 de noviembre.
La manifestación está
            convocada formal y legalmente por las organizaciones
            sindicales: CGT, CNT, CO.BAS y Coordinadora Sindical de
            Madrid y tiene como objeto “expresar nuestro
              rechazo y pedir la derogación de la reforma laboral, los
              recortes sociales a las clases sociales más desprotegidas,
              así como a los pactos sociales”. 
La marcha partirá el
            14 de noviembre, a las 18.00 horas, desde la plaza de
 la Beata María 
            Ana de Jesús (Delicias) y finalizará en la plaza de Neptuno.
            La resolución de
 la Delegación del Gobierno
            prohíbe que la manifestación transcurra desde Atocha a
            Neptuno, y finalice en ese punto. En su lugar pretende
            imponer que la marcha termine en la puerta del Sol y que
            para ello las personas que acudan ese día a la misma, una
            vez llegan a la glorieta de Atocha, transiten por la calle
            Atocha, Jacinto Benavente, Carretas y Sol.
Los argumentos
            utilizados por
 la Delegación del Gobierno para
            prohibir parte del recorrido son tan infundados como
            contradictorios, puesto que por una parte se plantea la
            interrupción del tráfico y por otra la coincidencia parcial
            con otra manifestación, que ya de por sí interrumpiría el
            tráfico en la misma zona (en concreto, según
 la Delegación 
            del Gobierno, en el tramo Atocha – Neptuno).
La desfachatez de
 la Delegación 
            del Gobierno llega al punto de afirmar que “El hecho de que ese
              día esté convocada una jornada de huelga general no
              presupone que vaya a existir una menor densidad de tráfico
              en la zona afectada, pudiendo incluso producirse el efecto
              contrario”. 
Pero la temeridad y el
            alarde para predecir el futuro de
 la Delegación 
            del Gobierno no se para en sus análisis absurdos, sino que
            llega a la acusación infundada al alegar que “la autoridad
              gubernativa tenga “razones fundadas” de que se va a
              producir una alteración del orden público (comisión de
              ilícitos penales) si la reunión se celebra ese día y hora
              por los solicitantes”, pretendiendo presentar como
            hecho constatado que la finalidad es perturbar el normal
            funcionamiento del Congreso de los Diputados.
La resolución de
 la Delegada 
            del Gobierno incluye entre sus despropósitos que “En convocatorias de
              manifestaciones recientes de 25-09-2012 (identificado el
              convocante) y 27-09-2012 y 29-09-2012 (ya sin comunicación
              previa) personas de militancia anarquista (idéntica a las
              de las organizaciones CNT y CGT, según consta en los
              propios estatutos de éstas) se produjeron graves
              alteraciones del orden público constitutivas de hechos
              delictivos…”.
Aparte de que
 la Delegación 
            del Gobierno no es quién para juzgar si una conducta es
            delito, estas afirmaciones acusan directamente a CNT y CGT
            de haber convocado las manifestaciones que en septiembre se
            dieron en torno al Congreso, hecho absolutamente falso, y
            que pretende utilizar para criminalizar a organizaciones
            sindicales alternativas con argumentos ilegítimos, además de
            pretender que estas afirmaciones infundadas equivalen a “poseer datos objetivos
              suficientes … a partir de los que cualquier persona en una
              situación normal pueda llegar racionalmente a la
              conclusión, a través de un criterio lógico basado en
              criterio de experiencia, que la concentración producirá
              con toda certeza el referido desorden público”.
Lo que sí es cierto es
            que las organizaciones convocantes de la manifestación del
            14 de noviembre, y que la Delegación del
            Gobierne se pretende restringir, han convocado en los
            últimos meses numerosas manifestaciones, algunas de ellas
            incluso coincidentes en el recorrido, por ejemplo el pasado
            26 de septiembre, con el que ahora se cuestiona, en las que
            no se ha producido el menor incidente.
En la convocatoria de
            huelga general del pasado 29 de marzo, se realizó una
            manifestación con idéntico recorrido y casi con los mismos
            convocantes. También la Delegación del
            Gobierno pretendió modificar el recorrido y el Tribunal
            Superior de Justicia de Madrid anuló su resolución y la
            condenó a pagar las costas correspondientes.
Además del recurso que
            vamos a presentar todos los convocantes ante el Tribunal
            Superior de Justicia frente a la decisión de
 la Delegación 
            del Gobierno en Madrid que  prohíbe
            parte del recorrido de la Manifestación 
            convocada para el 14 de noviembre, decisión que entendemos
            no tiene fundamento legítimo, CNT y CGT estamos valorando la
            posibilidad de actuar contra la Delegada del
            Gobierno por las graves e infundadas acusaciones vertidas en
            su Resolución.
CONFEDERACION GENERAL
            DEL TRABAJO (CGT)
CONFEDERACION NACIONAL
            DEL TRABAJO (CNT)
SOLIDARIDAD OBRERA
            (SO)
CORDINADORA SINDICAL
            DE MADRID (CSM)
SINDICATO COMISIONES
            DE BASE (Co.bas)
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario