Para la CGT, el gran pacto social entre el gobierno, la patronal y UGT-CCOO representa el SAQUEO del sistema público de pensiones en beneficio de los planes privados, todo ello en un contexto de aumento del paro hasta el 20,3% y el expolio del patrimonio social de las cajas de ahorro.
|  | 
| Pereyra | 
SPCC-CGT 
   
El gran pacto social firmado entre el gobierno,  la patronal y los sindicatos CCOO y UGT, en relación a la reforma del  sistema público de pensiones representa un ATRACO directo a los  bolsillos de las y los trabajadores y la población más precaria, un  recorte inasumible de los derechos sociales, la negación a la juventud a  una pensión digna…
Y ello se produce cuando los datos de la Encuesta de  Población Activa (EPA) reflejan un aumento del paro hasta el 20,3% con  una enorme tasa de paro juvenil y cuando estamos asistiendo al atraco  del patrimonio social que supone la bancarización de las cajas de  ahorro.
El estado nos arrancará 40.000 millones de euros con  esta reforma de las pensiones en los próximos años para engrosar el  negocio de la banca y los especuladores.
Los datos recogidos en el acuerdo son muy claros :
* RETRASAR LA EDAD LEGAL DE JUBILACIÓN. Se alarga la vida laboral hasta los 67 años (antes 65 años).
* ENDURECER EL ACCESO A LA PENSIÓN MÁXIMA. Hay que cotizar 37 años para cobrar el 100% (antes 35 años).
* Sólo se podrán jubilar a los 65 años con el 100% quienes hayan cotizado 38,5 años (antes 35 años).
* RETRASAR LA JUBILACIÓN ANTICIPADA. Se alarga la edad de la jubilación anticipada voluntaria hasta los 63 años (antes 61).
* RECORTAR LA RENTA MEDIA DE LA PENSIÓN. Se aumenta de  15 a 25 años (de forma progresiva) el periodo de cómputo para el cálculo  de la pensión.
* DERECHO A LA PENSIÓN. Finalmente se mantiene que se  necesiten un mínimo de 15 años cotizados para tener derecho al 50% de la  pensión.
* ENDURECER LA JUBILACIÓN PARCIAL hasta casi impedirla.
* UN ÉXITO. Computar un máximo de dos años de  cotizaciones por cuidado de hijos/as y a los becarios (con una  retroactividad de cuatro años. Con este dato querrán vender como bueno  el pacto.
* ESPERANZA DE VIDA. El sistema se revisará cada cinco años en función de la esperanza de vida.
* INCENTIVAR EL TRABAJO. Aumentarán los incentivos para seguir trabajando y alargar la vida laboral.
COMO CONCLUSIÓN :
1) Habrá millones de personas (jóvenes, trabajadores/as  con contratos temporales, empleadas de hogar, migrantes, autónomos…) que  no conseguirán cotizaciones suficientes para tener derecho a una  pensión.
2) Toda la población tendrá que trabajar más años para  tener la misma pensión. Trabajaremos dos años más y cobraremos dos años  menos. Esto significa que habrá menos puestos de trabajo para la  juventud. Cada año se jubilan una media de 250.000 personas.
3) La media prevista de reducción de las pensiones será superior al 25%.
4) Toda la reforma de las pensiones sólo persigue  fomentar los planes de pensiones privados ya que está fundamentada en un  conjunto de mentiras interesadas que pretenden crear alarma social (la  seguridad social es deficitaria, ahora se vive más años, hay menos  personas cotizando, en pocos años no se podrán pagar las pensiones, etc,  etc.). TODO ES UNA GRAN MENTIRA para justificar este asalto al bolsillo  de los y las trabajadoras que rompe con el más mínimo principio de la  solidaridad, que acaba con el derecho a la pensión pública digna, que  sólo se plantea reducir los gastos sociales olvidando cualquier medida  que sirva para incrementar los ingresos, que ha reducido las  cotizaciones de las empresas a la seguridad social, en definitiva, una  reforma para desentenderse del derecho a una pensión pública digna, para  desentenderse del futuro de las y los trabajadores, para que cada uno  se busque su propia solución y se eche en manos de la banca y financie  un plan privado de jubilación.
Hay que luchar por el reparto de la riqueza, la  reducción de la edad de jubilación a los 60 años para poder trabajar más  personas, por la persecución del fraude fiscal, el aumento de impuestos  a los ricos, la eliminación de los paraísos fiscales.
CGT ha estado de nuevo en la calle manifestándose en  decenas de ciudades, convocando y apoyando las Huelgas Generales en  Galicia, Euskadi, Catalunya, provocando la movilización social,  encontrándose con todas aquellas organizaciones sindicales y sociales  que aspiran a una sociedad que no esté gobernada por los banqueros, la  patronal, los gobiernos marionetas y el sindicalismo institucional. La  CGT va a seguir luchando hasta final, en el horizonte de una nueva  Huelga General, contra el Gran Pacto Social, por la defensa al derecho a  una pensión pública digan, la defensa de los derechos laborales y  sociales de la clase trabajadora y las clases populares.
Secretariado Permanente de la CGT
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario